Resumen
El estudio sobre el Sharenting y su impacto en los derechos de los menores se llevó a cabo mediante una metodología cualitativa en una investigación documental, bibliográfica y descriptiva. Se empleó un método analítico-sintético para explorar la realidad del problema del Sharenting, centrándose en la exposición de la vida privada de los menores en entornos digitales. En este análisis, se consideraron normativas nacionales e internacionales, derecho comparado y tratados internacionales relevantes sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se examinaron leyes como la Ley Micaela en Argentina, la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ecuador, y la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, entre otros marcos legales. El enfoque cualitativo permitió profundizar en las implicaciones del Sharenting en la privacidad, imagen y desarrollo personal de los menores, identificando posibles vulneraciones de sus derechos fundamentales, relacionados con la intimidad, la imagen y el honor. Se resaltó la importancia de abordar este fenómeno desde una perspectiva legal y regulatoria para comprender las responsabilidades de los padres y proteger los derechos de los niños y adolescentes en línea, sustentado en el principio del interés superior del menor. El método analítico-sintético facilitó la síntesis de información clave, permitiendo identificar desafíos en la implementación de la legislación, la necesidad de una corresponsabilidad parental, el llamado a un cambio de mentalidad y la promoción de la educación y la prevención como pilares esenciales para resguardar a los menores en el entorno digital. Con la revisión del estudio se concluyó que existe una continua vulnerabilidad de los Derechos de los Menores y el Sharenting puede comprometer la privacidad, imagen y desarrollo personal de los niños y adolescentes, exponiéndolos a riesgos como el robo de identidad, el ciberacoso y la explotación sexual. Asimismo, hay dificultades adicionales, debido a la falta de conciencia y educación sobre los riesgos del Sharenting en la corresponsabilidad de los padres de familia.
Citas
Acedo Penco, A. y Platero Alcón, A. (2016). La privacidad de los niños y adolescentes en las redes sociales: Referencia especial al régimen normativo europeo y español, con algunas consideraciones sobre el chileno. Revista chilena de derecho y tecnología, 5(2), 63-94. https://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2016.42557 oficial – Suplemento de 21 de diciembre de 2015.
Azurmendi, A., Etayo, C., & Torrell, A. (2021). Sharenting y derechos digitales de los niños y adolescentes. Profesional de la información, 30(4), 1-10. https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.07
Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia [CNA]. Ley 100. Registro Oficial 737 de 03 de enero 2003. Última modificación: 31 de mayo 2017. (Ecuador)
Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Ley 0. Registro Oficial Suplemento 180 de 10 de febrero de 2014. Última modificación: 17 de febrero de 2021. (Ecuador)
Constitución de la República del Ecuador [Const.]. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 del 20 de octubre de 2008.
García García, A. (2021). Revista de Derecho de la UNED (RDUNED). La protección digital del menor: El fenómeno del sharenting a examen, 27, 455-492. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/rduned.27.2021.31094
Hinojo-Lucena, F., Aznar-Díaz, I., Cáceres-Reche, M., Trujillo-Torres, J., & Romero-Rodríguez, J. (2020). Sharenting: Internet addiction, self-control and online photos of underage children. [Sharenting: Adicción a Internet, autocontrol y fotografías online de menores]. Comunicar, 64, 97-108. https://doi.org/10.3916/C64-2020-09
Ley N° 27590. Ley Micaela. Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes. abril de 2020. (Argentina)
Ley Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ley orgánica. Registro Oficial Suplemento 175 de 5 de febrero de 2018. (Ecuador)
Ley de Protección de Datos Personales, Ley orgánica. Registro Oficial Suplemento 459 de 26 de mayo de 2021. (Ecuador)
Memorándum de Montevideo (2009). Protección de datos personales y la vida privada en las redes sociales en Internet, en particular de niños, niñas y adolescentes. http://tinyurl.com/bdjwas22
Ordóñez Pineda, L. y Calva Jiménez, S. (2020). Amenazas a la privacidad de los menores de edad a partir del Sharenting. Revista chilena de derecho y tecnología, 9(2), 105-130. https://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2020.55333
Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1989, 20 de noviembre). Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.unicef.org/child-rights-convention/convention-text-childrens-version.
Salame Ortiz, M. A. (2018). Aplicación del principio de corresponsabilidad parental y el ejercicio conjunto de la patria potestad en los niños, niñas y adolescentes [Tesis de pregrado, Universidad Uniandes]. Repositorio institucional Uniandes. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8511
Peña Vera, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), 1-7. https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Behavior & Law Journal