Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial aplicadas a la discapacidad.
pdf

Palabras clave

Apoyo
Comparecencia por videoconferencia
Discapacidad
Digitalización notarial
Inteligencia Artificial
No discriminación
Nuevas tecnologías

Cómo citar

Alba Ferré, E. (2025). Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial aplicadas a la discapacidad. Behavior & Law Journal, 11(1). https://doi.org/10.47442/blj.2025.127

Resumen

Las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial pueden ayudar a las personas con discapacidad al convertirse en verdaderas salvaguardas y medidas de apoyo. La Ley 8/2021, de 2 de junio ha fomentado el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, pudiendo requerir de apoyos si fuera necesario, pero siempre respetando su voluntad, deseos y preferencias. El apoyo, tras la reforma en materia de discapacidad, debe ser entendido en sentido amplio y por ello,  comprende tanto la comparecencia ante el notario por videoconferencia, producto de la digitalización notarial causada por la Ley 11/2023, de 8 de mayo que beneficia a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, como la aplicación de la Inteligencia Artificial ética, basada en los principios de transparencia y no discriminación en defensa de los derechos fundamentales, de acuerdo con el Reglamento de Inteligencia Artificial (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024.

https://doi.org/10.47442/blj.2025.127
pdf

Citas

Abad Arenas, E. (2024) “Capítulo 1 El guardador de hecho de la persona con discapacidad, al amparo de la Ley 8/2021, de 2 de junio”, en Febles Pozo, N. La protección jurídica de las personas con discapacidad. Perspectiva interna e internacional, Ed. Aranzadi, pp. 31- 58.

Alba Ferré, E. (2024) “Capítulo 5 La defensa del interés superior de la persona con discapacidad: el interés preferido o el major interés”, en Febles Pozo, N. La protección jurídica de las personas con discapacidad. Perspectiva interna e internacional, Ed. Aranzadi, pp. 159-194.

Ancionas Ferreras, M. ª A. (2020) “Instrumentos actuales de prevención de la situación de incapacidad: autotutela y poderes preventivos”, en Muñiz Espada, E. (Dir.), Contribuiciones para una reforma de la discapacidad. Un análisis transversal del apoyo jurídico a la discapacidad, Ed. Wolters Kluwer.

Barrio Andrés, M. (2024) El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, Ed. Tirant Lo Blanch.

Castro- Girona Martínez, A. (2021), “Avanzando en los derechos de las personas con discapacidad”, Revista Escritura Pública.

Gutiérrez, T., Pérez Castro, C. T. y Tenreiro Busto, E. (Colaboradoras del Departamento de Documentación de Iberley), (2021) Reforma civil y procesal de apoyo a las personas con discapacidad. Todas las claves de la reforma efectuada en el Código Civil por la Ley 8/2021, de 2 de junio, Ed. Colelex, pp. 1-156.

Martínez Sánchez, N. (2020) El libre desarrollo de la personalidad en las personas con discapacidad. Tesis doctoral. Universidad de Almería, disponible en https://repositorio.ual.es/handle/10835/10866 (fecha de consulta: 14 de marzo de 2025).

Martínez Sanchiz, J.A. (2023) La autonomía de las personas con discapacidad. Reflexiones en torno a la ley 8/2021, Ed. Kinnamon.

Sánchez Vigil De La Villa, J. (noviembre-diciembre 2023) “Otorgamiento por videoconferencia y juicio notarial de capacidad”, El Notario del siglo XXI, núm. 112, pp. 12-16.

Sánchez Hernández, A. (2023) “Las personas con discapacidad intelectural en el ejercicio de su capacidad jur´diica: de la incapacitación al apoyo” en Lasarte Álvarez, C. (Dir.) Jiménez Muñoz, F.J. (Coord.), La reforma en favor de las personas con discapacidad, Ed. Dykinson, pp. 17-48.

Saravia, G. (2024) “La inteligencia artificial debe ser la aliada de la inclusion de las personas con discapacidad”, conferenciaimpartida en el I Congreso organizado por el Departamento de Derecho Civil sobre “Era digital y personas mayores, con discapacidad y menores: vulnerabilidades y oportunidades”, disponible en http://www.convenciondiscapacidad.es/2024/09/27/la-inteligencia-artificial-debe-ser-la-aliada-de-la-inclusion-de-las-personas-con-discapacidad/ (fecha de consulta: 16 de abril de 2025).

Valls I Xufré, J. (2021) “El papel del notario en el nuevo regimen de apoyos”, en Pereña Vicente, M. y Herás Hernández, M. ª del M. (Dirs.), El ejercicio de la capacidad jurídica por las personas con discapacidad tras la Ley 8/2021 de 2 de junio, Ed. Tirant lo Blanch, pp. 99 y 100.

Valle Escolano, R. (2023), “Inteligencia artificial y derechos de las personas con discapacidad: el poder de los algoritmos”, Revista Española de Discapacidad, 11, (1), pp. 7-28.

Vidal, M. (2019) La era de la humanidad: hacia la quinta revolución industrial, Ed. Deusto.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Behavior & Law Journal

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.