Sensibilidad al refuerzo y al castigo e impulsividad en criminales muy violentos. Una evaluación psicopatológica cualitativa a partir de varios sujetos condenados
PDF

Cómo citar

Pérez Fernández, F., Martín-Moreno Blasco, C., López Pérez, R., Bernabeu, F., & Esteve, Z. (2015). Sensibilidad al refuerzo y al castigo e impulsividad en criminales muy violentos. Una evaluación psicopatológica cualitativa a partir de varios sujetos condenados. Behavior & Law Journal, 1(1), 49–62. https://doi.org/10.47442/blj.v1.i1.8

Resumen

Dada la refractariedad que muestran los criminales comunes, especialmente violentos y no diagnosticados de patologías mentales incapacitantes, a los tratamientos e intervenciones clínicas, se pretende en este trabajo evaluar su grado de sensibilidad al refuerzo y al castigo, así como su impulsividad, y poner ambos elementos en relación con otras posibles alteraciones de la personalidad. Para tal fin, se trabaja con una muestra discreta de personas que actualmente cumplen condena en cárceles españolas por crímenes muy violentos, siendo la condición básica de su selección la de haber asesinado, al menos, a dos personas, ya sea en el mismo evento o en eventos alternos. Se plantea la hipótesis de que las personalidades violentas caracterizadas por una ansiedad elevada muestran mayor sensibilidad al refuerzo y al castigo que aquellas otras de corte más propiamente antisocial. Sin embargo, detectamos un claro control del sesgo cognitivo por parte de estas personas en las pruebas estándar, validadas para población convencional, pero no específicamente para sujetos de estas características.

https://doi.org/10.47442/blj.v1.i1.8
PDF

Citas

Alcázar Córcoles, M.A. y Bouso Saiz, J.C. (2008). La personalidad y la criminología. Un reto para la psicología. Anuario de Psicología Jurídica, 18, 99-111.

Barratt, E.S. (1994). Impulsiveness and agression. Monahan, J. & Steadman, H.J. (eds.), Violence and mental disorder: Developments in risk assessment (pp. 61-79). Chicago: The University of Chicago Press.

Bouzat, P. y Pinatel, J. (1975). Traité de droit penal et de criminologie. Paris: Dalloz.

Capilla Ramírez, P. y González Ordí, H. (2010). Protocolo para la detección de la simulación del dolor en la práctica clínica: Estudio de casos. Quadernos de Criminología, 10, 6-16.

Carrasco, M., Barker, E.D., Tremblay, R.E. y Vitaro, F. (2006). Eysenck’s personality dimensions as predictors of male adolescent trajectories of physical agression, theft and vandalism. Personality and Individual Differences, 41, 1309-1320.

Farrington, D.P. (2000). Psychosocial predictors of adult antisocial personality and

adult convictions. Behavioral Sciences and the Law, 18, 605-622.

Fishbein, D. (2001). Biovehavioral perspectives in criminology. Belmont (CA): Wordsworth.

Folino, J.O., Escobar-Córdoba, F. & Castillo, J.L. (2006). Exploración de la validez de la Escala de Impulsividad de

Barratt (BIS-11) en la población carcelaria argentina. Revista Colombiana de Psiquiatría, 25 (2), 132-148.

Garrido, V.; Stangeland, P. y Redondo, S. (2006). Principios de criminología. Valencia: Tirant lo Blanch.

Gottfredson, R.R. y Hirschi, T. (1990). A general theory of crime. Stanford (CA): Stanford University Press.

Gray, J.A. (1981). A critique of Eysenck’s theory of personality. H. J. Eysenck (Ed.), A model of personality (pp. 246-276). Nueva York: Springer.

Hare, R.D. (1991). The Hare Psychopathy Cheklist-Revised (PCL-R). Toronto (Ontario): Multi-Health Systems.

Hare, R. D. (2003). Sin Conciencia. Barcelona: Paidós.

Iribarren, M.M.; Jiménez-Giménez, M., García-de-Cecilia,

J.M. y Rubio-Valladolid, G. (2011). Validación y propiedades psicométricas de la Escala de Ïmpulsividad Estado (EIE). Actas Españolas de Psiquiatría, 39 (1), 49-60.

Jiménez, P. (2009). Caracterización psicológica de un grupo de delincuentes sexuales chilenos a través del Test de Rorschach. Psykhé, 18, 1, 27-38.

Lahey, B.B.; Van Hulle, C.A.; d’Onofrio, B.M.; Rodgers, J.L y Waldman, I.R. (2008). Is parental knowledge of their adolescent offspring’s whereabouts and peer associations spuriously associated with offspring delinquency? Journal Abnormal Child Psychology, 36, 6, 807-823.

López, M. J., & Nuñez, M. d. (2008). Psicopatía versus trastorno antisocial de la personalidad. Revista española de investigación criminológica .

Luengo, M. A., Carrillo de la Peña, M. T. y Otero, J. M. (1991). The components of impulsiveness: a comparison of the I.7 Impulsiveness Questionnaire and the Barratt Impulsiveness Scale. Personality and Individual Differences, 12, 657-667.

Martínez, M.V.; Zalazar Jaime, M.F.; Pilatti, A. y Cupani, M. (2012). Cuestionario de Personalidad BIS BAS IPIP a una muestra de estudiantes universitarios argentinos y análisis de su relación con patrones de consumo de alcohol. Avances en Psicología Latinoamericana, 30, 2, 304-316.

McCann, J.T. (2002). Guidelines for Forensic Application of the MCM-IIII. Journal of Forensic Psychology Practice, 2, 53-67.

Millon, T.; Davis, R. y Millon, C. (2007). MCMI-III. Inventario Clínico Multiaxial de Millon. Madrid: TEA Ediciones.

Patton, J.H., Stanford, M.S. & Barratt, E.S. (1995). Factor structure of the Barratt impulsiveness Scale. Journal of Clinical Psychology, 51, 768-774.

Paulhus, D.L. y Williams, K.M. (2002). The dark triad of personality: narcissism, machiavelllianism, and psychopathy. Journal of Research in Personality, 36, 556-563.

Redondo, S. (2008). Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD). Revista Española de Investigación Criminológica. 7 (6). Recuperado de

http://www.criminologia.net/pdf/reic/ano6-2008/a62008art7.pdf

Torrubia, R., Ávila C., Moltó, J., & Caseras, X. (2001). The Sensitivity to Punishment and Sensitivity to Reward Questionnaire (SPSRQ) as a measure of Gray’s anxiety and impulsivity dimensions. Personality and Individual Differences, 31, 837-862.

Winberg Nodal, M. y Vilalta Suárez, R.J. (2008). Evaluación de trastornos de personalidad mediante el Inventario Clínico Multiaxial (MCMI-II) en una muestra forense. Psicothema, 21, 4, 610-614.

Wolfgang, M. y Ferracutti, F. (1971). La subcultura de la violencia: hacia una teoría criminológica. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 

1.- Si se acepta un trabajo para su publicación, los autores reconocen la cesión de los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio a la revista Behavior & Law Journal.

2.- Asimismo, se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista.

3.- Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios generalmente aceptados de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la deontología profesional. Es responsabilidad de los autores poder proporcionar a los lectores interesados copias de los datos en bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones y, en general, material experimental relevante.

4.- El artículo se dsitribuirán bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY NC ND 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY NC ND 4.0, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.