Abstract
Se revisa la evolución de un grupo de trabajadores que recibieron las primeras 100 altas tras la adquisición de dicha competencia por los inspectores médicos evaluadores del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a finales de 2010 y cuyas características ya se habían publicado. Seguidos durante los 18 meses siguientes, se revisan los nuevos procesos de Incapacidad Temporal (IT), así como otros expedientes relacionados y se estudian a la luz de un elemento clave en la consulta de valoración médica de incapacidad, la distorsión clínica, entendida como la impresión subjetiva por parte del evaluador de una desproporción entre los elementos objetivos y subjetivos del caso. Destaca la frecuente recaída en IT en el periodo estudiado (roza el 40%), la constancia de los diagnósticos motivos de dichos episodios, su mayor complejidad (más edad, más pago directo…) y duración, así como la relación entre estos elementos y el grado de distorsión clínica observado en la primera consulta, que se plantea como el punto de partida natural para la gestión en consulta del posible fraude por simulación, desde el marco teórico del análisis de conducta en medicinaReferences
Álvarez-Blázquez, F. (2010). Atención primaria, incapacidad laboral y nuevas tecnologías. Medicina y Seguridad del Trabajo, 56(218), 10-11. En http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v56n218/editorial1.pdf
American Psychiatric Association (A.P.A.). Task Force on DSM-IV. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders:
DSM-IV-TR. Washington DC: American Psychiatric Association. En http://www.worldcat.org/title/diagnostic-and-statistical-manual-of-mental-disorders-dsm-iv-tr/oclc/43483668
Barragán R & Veiga de Cabo J. (2009). Guía de Valoración de Incapacidad Laboral para Médicos de Atención Primaria. Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT)-Instituto de Salud Carlos III, Madrid. En http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-publicaciones-isciii/fd-documentos/GUIA_DE_VALORACION_DE_INCAPACIDAD_LABORAL_PARA_AP.pdf
Bianchini, K. J., Greve, K. W. & Glynn, G. (2005). On the diagnosis of malingered pain-related disability: lessons from cognitive malingering research. The Spine Journal, 5, 404-417.
Capilla Ramírez, P. & González Ordi, H. (2009) Protocolo para la detección de la simulación del dolor en la práctica clínica: estudio de casos. Trauma Fundación MAPFRE, 20(4), 255-263. En http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/trauma/v20n4/pdf/02_08.pdf
Domínguez Muñoz A., López Pérez R, Gordillo León F., Perez-Nieto M. A., Gómez Álvarez A. & de la Fuente Madero J. L. (2013). Distorsión clínica y simulación en la incapacidad temporal; un estudio preliminar. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 13, 29-45. En http://masterforense.com/pdf/2013/2013art2.pdf
Domínguez Muñoz, A. & López Pérez, R. M. (2014a). Distorsión Clínica en 100 altas laborales por inspección y su evolución en los 18 meses siguientes. In E. Arias, B. G. Amado & M. J. V. Figueiredo (Eds.), Libro de Actas del VIII Congreso (Inter) Nacional de Psicología Jurídica y Forense. Santiago de Compostela: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense. ISBN: 978-607-9404-33-8.
Domínguez Muñoz, A. & López Pérez, R. M. (2014b). La simulación como fraude a la Seguridad Social: Reflexiones sobre estudios previos. Comunicación oral al X Congreso Español de Criminología, Granada.
Domínguez Muñoz, A., López Pérez, R., Gordillo León, F., Perez-Nieto, MA., Gómez Álvarez A. & de la Fuente Madero, J.L. (2014). Bases científicas y bioéticas del Análisis de Validez en Medicina Evaluadora. Medicina y Seguridad del Trabajo 236, 527-535. En http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v60n236/inspeccion2.pdf
Domínguez Muñoz A. Gómez Álvarez A. de la Fuente Madero JL. López Pérez R. Gordillo León F. & Pérez-Nieto MA. (2015) Deshonestidad, engaño clínico y fraude; un área de mejora potencial en medicina pericial desde la interdisciplinariedad. Comunicación al III Congreso de Médicos Inspectores de la Administración de la Seguridad Social, Madrid.
Domínguez-Muñoz A. (2016). Utilidad del análisis del CNV en Medicina Pericial. En López RM, Gordillo F & Grau M. Comportamiento no verbal: más allá de la comunicación y el lenguaje, ed., pp. 239-244. Pirámide.
Domínguez Muñoz A., Gómez Álvarez A., de La Fuente Madero, J. L., López Pérez M.J., García Ruiz, P., López Pérez R. M. (2017) Opiniones de los inspectores médicos acerca de la distorsión clínica en la valoración de la incapacidad laboral en España. Ars Medica-Revista de Ciencias Médicas, 42(1), 13-19. En http://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/546/670
Díaz-Salazar, C. E. y Chavarría-Puyol, H. M. (2008) Reflexiones sobre la simulación y disimulación en medicina evaluadora. Rehabilitación, 42, 325-330.
González-Ordi H., Santamaría P. & Capilla-Ramírez P. (2012). Estrategias de detección de la simulación. Un manual clínico multidisciplinar. Madrid: TEA Ediciones.
Härter, M., Reuter, K., Weisser, B., Schretzmann, B., Aschenbrenner, A. y Bengel J.A. (2002). Descriptive study of psychiatric disorders and psychosocial burden in rehabilitation patients with musculoskeletal diseases. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 83(4), 461-468.
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). (2009). Manual de tiempos estándar de Incapacidad Temporal. (2ª Ed). Madrid: Secretaría Estado de la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). (2003). Manual de actuación para médicos del INSS. (1ª Ed.). Madrid: Secretaría Estado de la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Masip, J. (2005). ¿Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo? Sabiduría popular frente a conocimiento científico sobre la detección no-verbal del engaño. Papeles del Psicólogo, 92(26), 78-91.
Nogué, S., Rovira, E., Montori, E., Fernández-Solá, J. y Munné, P. (2007). Sensibilidad química múltiple: análisis de 52 casos. Medicina Clínica (Barc), 129, 96-9.
Ordóñez Fernández M. P. (2010). ¿Histeria, Simulación o Neurosis de Renta? Revista Clínica de Medicina de Familia, 3(1), 39-45.
Ordoñez Fernández M. P., Arévalo J., Carrasco Antuña M. A. (2012). Neurosis de renta y expectativas de incapacidad permanente. Apuntes de Ciencia, 2(1), 28-37.
Ordoñez Fernández M. P., Arévalo J., Carrasco Antuña M. A. (2012). Análisis de la demanda derivada de pacientes remitidos como nuevos en situación de incapacidad laboral transitoria a nuestra unidad de salud mental. Apuntes de Ciencia, 2(3), 17-28.
Organización Mundial de la Salud (O.M.S.). (1992). CIE-10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Décima Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades. Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.
Organización Médica Colegial (OMC). (2001). Declaración de la Comisión Central de Deontología sobre ética y deontología de los partes y certificados de bajas y altas laborales en atención primaria y especializada y la función de los médicos inspectores en su control y supervisión. Madrid: Organización Médica Colegial. En: www.unav.es/cdb/ccdomc01a.pdf
Richardson, R. D. y Engel, C. C. (2004) Evaluation and Management of Medically Unexplained Physical Symptoms. The Neurologist, 10, 18-30.
Rogers R. (2008). Clinical Assessment of Malingering and Deception. (3ª Ed). New York: The Guilford Press.
Slick, D. J., Sherman, E. M. S. e Iverson, G. L. (1999). Diagnostic Criteria for Malingered Neurocognitive Dysfunction: Proposed Standards for Clinical Practice and Research. The Clinical Neuropsychologist, 13, 545-561.
Tearnan, B. H. (2003) Detection of deception and malingering. The Pain Practitioner, 13(1), 8-14.
Wygant DB, Arbisi PA, Bianchini, KJ, & Umlauf RL. (2017). Waddell non-organic signs: new evidence suggests somatic amplification among outpatient chronic pain patients. Spine J 17, 505-51
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1.- Si se acepta un trabajo para su publicación, los autores reconocen la cesión de los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio a la revista Behavior & Law Journal.
2.- Asimismo, se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la revista.
3.- Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios generalmente aceptados de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la deontología profesional. Es responsabilidad de los autores poder proporcionar a los lectores interesados copias de los datos en bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones y, en general, material experimental relevante.
4.- El artículo se dsitribuirán bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY NC ND 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. La indicación de la licencia de uso y distribución, CC BY NC ND 4.0, ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.